domingo, 15 de junio de 2014

Tema De Actualidad Educativa




La dislexia, tema de actualidad educativa.
                                  



Que la dislexia está de moda, o que, últimamente se habla bastante o mucho sobre la dislexia, es algo que día a día, mes a mes, corroboramos y confirmamos quienes estamos al frente de esta página web, que ya ronda las 170.000 visitas. Otra cosa muy distinta, por desgracia, es que tanta difusión y tanta divulgación sobre la dislexia, sirvan para algo, porque si tanta gente nos visita, si tanta gente quiere conocer, desean y necesitan conocer qué es la dislexia, qué son las dificultades de aprendizaje, entonces no se entiende que tantas familias, tantos padres y madres, siguen con la cortina de humo colocada delante de sus ojos tratando de evitar por todos los medios que se sepa que su hijo o hija tienen alguna dificultad de aprendizaje,  o que son disléxicos, sin más. No quieren, en definitiva, que se etiquete a sus hijos. Y es comprensible, claro que lo es. Pero les debe quedar claro, que a cambio de ese “etiquetado”, que por supuesto nunca debe darse en la realidad, ya que deben existir miles de formas de ayudar a ese niño o niña sin que lleven puesta la etiqueta de “disléxico”, está la ayuda real que necesitan para retomar el ritmo de sus estudios, o simplemente, para no quedarse estancados y perdidos desde sus primeros años de aprendizaje.




Como tampoco se entiende, que cuando una familia preocupada por la dislexia de su hijo/a, o por las dificultades de aprendizaje que comienzan a detectar en sus hijos, acuden al centro escolar o al instituto reclamando ayuda, apoyo, refuerzos, orientación, se encuentren con que los maestros y los profesores, a veces siguen incluso sin saber qué es eso de la dislexia. Y cuando sí lo saben, comienzan a ver a los padres del niño o niña como “demasiado” sabedores y pesados con el tema, y eso a veces, ellos mismo lo reconocen, hasta les molesta. Finalmente, resulta que ese supuesto ideal de sintonía entre familias y profesorado, entre familia y orientadores, que es lo que debería ser, para entre todos ayudar a los niños con esta problemática a salir hacia adelante, esa relación, que realmente debería ser el punto de partida para evitar el estancamiento de estos chavales, que sufren lo indecible porque no comprenden que les pasa, porque no llevan el mismo ritmo de sus compañeros, porque siempre se quedan atrás a la hora de entender una explicación del profesor, de hacer un problema matemático o de cometer tantísimas falta de ortografía en un sencillo dictado. Esa relación, decía, se pierde, no existe y no es lo efectiva que debería ser.




Y es a partir de ese momento, cuando en los hijos comienzan los problemas: desgana, desmotivación,  abandono de sus obligaciones y tareas (porque da igual, hagan lo que hagan acaban estrellados, … o aprobados, sí, aprobados,  con una base formativa mínima, y tampoco creemos que deba ser así).

Y en los padres y  en las madres, comienzan otras cosas, otros sentimientos, como la frustración, la impotencia, la resignación, la depresión, el preguntarse de que sirven o han servido tantos años de ayuda personal a nuestros niños y niñas disléxicos, … finalmente siempre se llega a la misma conclusión, esa sensación de TRISTEZA de no haber culminado una ayuda, un refuerzo, una guía para nuestros niños y niñas, que sí, que seguramente terminarán acabando la ESO, que tendrán su título, que algunos incluso irán a la Universidad, mientras otros se matricularán donde puedan o les dejen en algún Grado Medio de FP, ya que  la nota media, que no suele ser muy alta en estos niños y niñas, les va a condicionar el poder entrar en el módulo que deseen y en el cual puedan demostrar otros tipos de habilidades. Otra frustración más en sus vidas de estudiantes.

Y por otro lado, el DESEO de que la suerte cambie para muchos de ellos, el anhelo de que por fin encuentren esa vocación que realmente les estimule, les motive y les prepare para un mundo laboral, el actual, que ya sabemos todos como está en estos tiempos. Suerte para todos, la verdad es que la van a necesitar.

De todos modos, nosotros, como otras asociaciones, colectivos, padres y madres con hijos disléxicos o con otras dificultades de aprendizaje, vamos a seguir divulgando, difundiendo y publicitando qué es esto de la dislexia, para que cada vez se conozca más, para que las fuentes de información sean numerosas y diversas, y a ver si entre todos conseguimos que ya ningún docente, sea de primaria o de secundaria, incluso algún que otro orientador de centros, se queden con la boca abierta cuando un padre o madre les diga que su hijo o hija pueden tener dislexia, sin saber qué es eso de la dislexia. Es por eso, que ahora que estamos en verano, que se supone que tenemos más tiempo para navegar por Internet, para descubrir nuevas páginas, para investigar algo más sobre la dislexia, les orientamos y aconsejamos que visiten alguna de las web o blogs que a continuación les dejo, acompañados de una breve reseña de cada uno de ellos.


Si lo que necesitan es material de trabajo para sus hijos, para aprovechar los rastillo vacíos que siempre se dan en los tórridos meses de verano, visiten a nuestros paisanos de Andújar en www.orientacionandujar.es , hay van a encontrar ejercicios de todo tipo, orientaciones para padres y madres, metodología. Realmente es una página impresionante. Y desde luego, no solo tratan problemática de dislexia, ahí se toca absolutamente de todo. Además, pueden suscribirse a sus publicaciones si están interesados, para recibir puntualmente toda la información que generan a través de sus correos electrónicos.

En un plan algo más modesto, pero con una dedicación digna de elogio, y merecedora de los tantos premios que está consiguiendo, esta nuestro buen amigo y colaborador de Sansueña, localidad de la lejana Zamora,  Raul Alvarez, con su blog http://ptsansuena.blogspot.com.es/ , donde se van a encontrar no solo con material de trabajo para los niños/as, baterías de ejercicios, … y música, sí, videos musicales recientes que hacen más amena la visita al blog de Raul, tanto para padres y madres como para sus hijos. Enhorabuena Raul, como ya te hemos dicho en otras ocasiones, ojala hubiese muchos MAESTROS con la misma vocación que tu.




 TEMA DE ACTUALIDAD

No hay comentarios:

Publicar un comentario